1ª ETAPA VIA VERDE RUTA DE LA PLATA ESTACIÓN CASAS DEL MONTE A ESTACIÓN HERVAS 16/01/2022

Detalles:

Fecha: 16 de Enero de 2022
Distancia: 14,5 Km
Tipo Recorrido: Lineal
Dificultad: No existen dificultades técnicas especificas (Fácil)

Planos y perfiles:

Descripción:

Siguiendo las huellas del Ferrocarril Astorga – Plasencia más conocido como el «ferrocarril de la Vía de la Plata», que nos adentra en un camino para disfrutar de espectaculares lugares como el Paisaje Protegido Castañar Gallego en la localidad de Hervás o a través del idílico paisaje que discurre a media ladera por las faldas de la sierra de Béjar, declarada, Reserva de la Biosfera.
Esta ruta sobre el antiguo ferrocarril Plasencia-Astorga deja un buen número de atractivos entre las provincias de Cáceres y Salamanca pues atraviesa un territorio frondoso y muy diverso.

Esta bonita vía verde recientemente inaugurada, discurre en principio y totalmente terminada desde Casas del Monte (Cáceres) hasta Bejar (Salamanca) con una longitud de 42 Kms. que nosotros vamos a dividir en 3 etapas, el tipo de firme que pisaremos es tierra compactada

Se encuentra entre el límite municipal de Casas del Monte y Jarilla. Estos puntos entre municipios, no son siempre fáciles de localizar, pero en este caso un camino asfaltado que parte del km 447 de la N 630 nos dará la pista. A escasos metros un camino de tierra a la derecha se cruzará con la vía. El inicio del tramo acondicionado está a unos 300 m al sur de este punto de cruce pero bien podemos empezar aquí mismo.

En 2020 dieron comienzo las obras de ampliación desde este punto hasta Plasencia. Con ello serán otros 22,6 km que sumar a este corredor. Completar esta ruta es muy importante porque forma parte del proyecto europeo Eurovelo EV1. La ruta de cicloturismo Eurovelo 1 tiene 11.150 kilómetros, desde el Cabo Norte, en Noruega, hasta el Algarve portugués.

Emprendemos la marcha entre pastos, olivares, dehesas y cultivos comenzamos en ligera subida, lo que será la tónica general hasta pasar Puerto de Béjar. Tras cruzar la carretera local que lleva hasta Casas del Monte se alcanza la antigua estación (km 2) se avanza entre trincheras horadadas por el ferrocarril, un robledal primero y un bosque de ribera después al llegar al puente de la Garganta Ancha. Tras el puente, un camino a la derecha permite llegar alejados del tráfico a la localidad de Casas del Monte.

Entre encinas y alcornoques nos plantamos en las inmediaciones de Segura de Toro que se puede ver a lo lejos en la sierra de las Cruces Altas. En este pueblo llama la atención un toro de la época prerromana que adorna la plaza. Al pueblo y a sus piscinas naturales (que también existen en Casas del Monte y en Gargantilla) se puede llegar por un camino tras cruzar el puente sobre la Garganta Grande (km4,5).

Avanzando entre dehesas y tras cruzar el arroyo de Montesinos se llega a la antigua estación de Aldeanueva del Camino y al barrio de la estación. La vía vira hacia el este y va junto a la autovía hasta el km 10. Aldeanueva del Camino, donde es fácil encontrarse con la originaria y romana Vía de la Plata, queda cerca y se puede llegar hasta allí a través de un camino cementado que también da acceso a Gargantilla, pueblo situado a la derecha de la vía. Cruzaremos en arroyo Romanillo (km 11,5) mientras el paisaje cambia, siendo ya frecuentes la presencia de robles y melojos mientras la vía se interna en zonas de trinchera excavadas por el ferrocarril en esta sierra.

Hervás queda cerca y las casas de labor se suceden hasta que entramos ya de lleno en la capital del Ambroz tras pasar bajo la carretera CC-102. A partir de este momento habrá que circular con mucho cuidado por la “calle de la Vía” antes de alcanzar la estación de Hervás (km 15,5). Ésta será la primera de las tres estaciones que acogen nuevos usos. En ese caso albergue, café, museo y casa rural. Para visitar esta imprescindible localidad se puede bajar por la calle “paraje de la estación”. Si se tiene poco tiempo aconsejamos visitar directamente la judería declarada conjunto histórico artístico desde 1969. Materiales autóctonos como la madera de castaño, el adobe y el granito caracterizan su arquitectura típicamente serrana y hacen que el legado sefardí de los conversos del siglo XV sea uno de los mejores conservados. Además, el paso del cantarín Ambroz por la población, donde refrescarse en los días calurosos, y el rico patrimonio histórico artístico (iglesias de San Juan Bautista y Santa María, antaño castillo templario, museos). Si disponemos del tiempo necesario, se podría hacer la visita a esta preciosa localidad de Hervás. La estación de Hervas, está equipada con cafetería y demás servicios, donde llegando a la hora apropiada podríamos comer de nuestras mochilas o a nuestra apetencia. En este punto seremos recogidos por nuestro autobús

FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES..

Logística y desarrollo de la jornada:

Saldremos a las 7 horas, como siempre de nuestra sede, ya desayunados, y comeremos de nuestras mochilas.

El precio de la ruta será:

Federados: 13 €

Socios no federados 18 €

No socios: 23 €

PODRAS ABONAR DICHO PRECIO POR TRANSFERENCIA BANCARIA EN LA CUENTA DEL CLUB: CAJA RURAL DE EXTREMADURA NUMERO DE CUENTA ES43 3009 0021 7224 0766 8017, PONIENDO EN EL CONCEPTO 1ª ETAPA VIA VERDE, NOMBRE Y APELLIDOS, O BIEN EN NUESTRA SEDE LOS MIERCOLES Y JUEVES DE 20 A 21 HORAS.

Participación:

Agradecimientos:

Patrocinadores y Colaboradores:

Entidades Colaboradoras:

Empresas Colaboradoras:

Entidades Patrocinadoras:

Empresas Patrocinadoras:

Colaboraciones Particulares: