3ª ETAPA VIA VERDE RUTA DE LA PLATA ESTACIÓN PUERTO DE BEJAR A ESTACIÓN BEJAR O NAVALMORAL DE BEJAR 13/02/2022

Detalles:

Fecha: 13 de Febrero de 2022
Distancia Ruta larga: 15 Km aproximadamente.
Distancia Ruta corta: 7 Km aproximadamente.
Tipo Recorrido: Lineal
Dificultad:  NO existen dificultades técnicas específicas (Fácil).

Planos y perfiles:

Descripción:

Iniciaremos esta tercera y última etapa donde terminamos la anterior, estación Puerto de Béjar, y hoy tenemos una alternativa para las personas que no deseen continuar, terminar en la estación de Béjar o continuar hasta el final de la vía adaptada en las proximidades del pueblo de Navalmoral de Béjar, opción que recomendamos por su espectacularidad.

La “pequeña estación”, en la que recaló José Luis Cuerda con su película El bosque animado, es hoy una agradable cafetería y restaurante de floreada terraza, detalles ferroviarios y un vagón-comedor en el interior. Pasada la estación y ya en descenso habrá que cruzar sobre la N 630 en las proximidades de Puerto de Béjar. Se puede acceder con cuidado por este vial a la localidad. En Puerto de Béjar cabe destacar los restos de la originaria calzada romana que dio nombre a la Vía de la Plata. Continuamos hasta Cantagallo donde la panorámica se abre y se alcanza un área de descaso. Aquí mismo parte un camino para acceder a esta pequeña población.

Una curiosidad: José Luis Cuerda grabó El bosque animado (1987), una película de enorme éxito que logró cinco premios Goya. Pese a que la mayor parte del rodaje tuvo lugar en un municipio de A Coruña, en la primera escena de la película aparece una locomotora de vapor avanzando por la vía del tren entre Cantagallo y Puerto de Béjar. El tren fue uno de los hilos conductores de la cinta y dado que la línea se había cerrado en 1985 las instalaciones que estaban todavía en uso permitieron el rodaje. Además, se construyó un nuevo apeadero en la

propia estación de Puerto de Béjar.

.
Camino de Béjar, la capital de la homónima sierra de Béjar vía, carretera y autovía marchan en paralelo. Sin embargo, apenas se nota. La sensación que otorga el bosque hace que los otros viarios no molesten a nuestro paso tranquilo. Además, podremos disfrutar y revivir el pasado ferroviario gracias a los elementos del antiguo ferrocarril como semáforos, señales… ¡Todo un aliciente!
En torno al km 34,5 conviene no pasarse por alto un sendero que conduce a todo un monumento natural. Se trata del centenario “cedro de la Francesa”. Un ejemplar de gran porte que resiste bien el paso del tiempo. Se trata de un enorme ejemplar de cedro del atlas con más de veinte metros de altura y unos nueve de contorno. El matrimonio formado por Monsieur Papau y su esposa, conocida como ‘la Francesa’, residieron en la vivienda de la finca del cedro. Existen dudas sobre la edad del cedro aunque se cree que tiene más de 150 años siendo uno de los árboles más grandes en Castilla y León.
De vuelta a la vía, un puente de hierro de nueva construcción sobre la N 630 nos deja a las puertas de la emblemática estación de Béjar (km 36), lugar de parada y fonda. Los edificios de la estación acogen la “Estación Béjar Verde” habiéndose restaurado para su uso como restaurante, café y albergue de 40 plazas. Además, ofrecen alquiler de bicis y facilitan otras posibilidades de ocio activo en la zona. La propia estación incluye también una buena área de descanso, fuente y la posibilidad de explorar los vestigios de su pasado ferroviario: aguadas, depósitos, toperas y tramos de vía con carril que aún se conservan en la playa de vías. Sin duda, un lugar donde pasar un buen rato y rememorar el antiguo ferrocarril.

Béjar es otro de los puntos neurálgicos de la vía. Cuenta con todos los servicios y además posee un importante patrimonio cultural que bien merece una visita. Las murallas, las iglesias románicas, museos, la animada plaza mayor, así como un interesante legado de su pasado industrial vinculado al textil. El acceso a Béjar podremos hacerlo desde la estación, pero también un poco más adelante, antes de llegar al túnel.

En este punto tenemos la alternativa para las personas que no deseen continuar, opción que desaconsejamos, ya que a partir de aquí y hasta el final la vía se torna en muy espectacular hasta el extremo que pasaremos por parte de Béjar por un túnel magnifico e iluminado y solo hasta el final serian 6,280 Km. mas.

Desde la estación y siguiendo la vía veremos como el montículo sobre el que se asienta la localidad es atravesado por un túnel de 372 metros (km 37) con desarrollo en curva localizado curiosamente ¡a 50 m por debajo del nivel de la Plaza Mayor! Está iluminado, pero cuenta con cancela para su cierre por la noche. Este será también un buen punto para acceder al museo industrial textil y al itinerario de las fábricas que dinamizaron la industria de la localidad durante los siglos XIX y XX a orillas del río Cuerpo de Hombre.

Proseguimos cruzando el río de tan sonoro nombre por otro puente antes de internarnos en un nuevo túnel (200 m), pasar bajo la autovía, bordear un polígono y salir de nuevo a un espacio campestre donde fresnos, melojos y prados despiden al paisaje de árboles de hoja caduca. Las cumbres de la sierra nevadas casi todo el año son muy perceptibles en este tramo si miramos un momento hacia atrás. La foto, está casi asegurada.

 

Al poco, después de superar a desnivel una carretera local la ruta finaliza en el límite del término municipal de Navalmoral de Béjar. A partir de aquí se mantienen los raíles, aunque la vía está desbrozada. A pie no habrá dificultad para alcanzar a un kilómetro la localidad.

FINAL DE NUESTRA VIA VERDE RUTA DE LA PLATA, DESPUES DE ATRAVESAR TODO EL VALLE DEL AMBROZ CACEREÑO.

 

Logística y desarrollo de la jornada:

Saldremos a las 7 horas, como siempre de nuestra sede, ya desayunados, al poco rato de haber iniciado la ruta pararemos para tomar un tentempié y al finalizar comeremos de nuestras mochilas.

El precio de la ruta será:

            Federados: 12  €

            Socios no federados: 17 €

            No socios: 22 €

 

PODRAS ABONAR DICHO PRECIO POR TRANSFERENCIA BANCARIA EN LA CUENTA

DEL CLUB: CAJA RURAL DE EXTREMADURA NÚMERO DE CUENTA:                          

ES43 3009 0021 7224 0766 8017, PONIENDO EN EL CONCEPTO 3ª ETAPA VIA VERDE,

NOMBRE Y APELLIDOS, O BIEN EN NUESTRA SEDE LOS MIERCOLES Y JUEVES DE

19:30 A 20:30  HORAS.

Participación:

Agradecimientos:

Patrocinadores y Colaboradores:

Entidades Colaboradoras:

Empresas Colaboradoras:

Entidades Patrocinadoras:

Empresas Patrocinadoras:

Colaboraciones Particulares: