III Ruta Oficial Grupo Senderista Vegas Bajas “Montijo-La Nava de Santiago”
Detalles:
Fecha: 28 de febrero de 2010
Distancia: 24 Km (ruta original). 22,5 Km (ruta alternativa)
-
1ª Ruta alternativa: 12,5 Km
-
2ª Ruta alternativa: 10 Km
Recorrido: Lineal (ruta original). Circular (rutas alternativas)
Dificultad: Media-Baja (ruta original). Baja (rutas alternativas)
Planos y perfiles:
Esta ruta estuvo incluida en el Circuito Extremeño de Rutas Senderistas 2010 bajo la coordinación de la Junta de Extremadura y el patrocinio de Alimentos de Extremadura.
Descripción:
Ruta ininicialmente prevista (en morado):
La ruta, entre las localidades de Montijo y La Nava de Santiago, transcurre por antiguos caminos a lomos de la Sierra de San Pedro, atravesando diferentes paisajes, desde grandes extensiones de regadío a olivares y dehesas de encinas.
La ruta parte de la Caseta Municipal de Montijo saliendo a la Avenida del Progreso. En este cruce se gira a la derecha hasta el cruce con la Calle Puerta del Sol. Continúa por la Calle Puerta del Sol hasta el cruce con la Calle Carpinteros y la Carretera antigua de La Nava. Continúa de frente por la Carretera antigua de La Nava, cruzando la vía por el túnel, el Canal de Montijo y a continuación la Carretera de la Nava (BA-100) en las proximidades del Km 18. Continúa por el Cordel de Barbaño, dejando a la izquierda la urbanización Pinar del Centinela y el Camino de Las Pasaderas para pasar el collado entre La Centinela (Cota 274) y San Gregorio (Cota 263), a continuación, la Charca de las Cabezas hasta atravesar el Río Alcazaba (Km 7 del recorrido), donde finaliza el Cordel de Barbaño y comienza el Camino de Puebla de Obando. Continúa por ese camino hasta el cruce con el Camino de Cerro Gordo, junto al Cortijo de Juan Bautista, donde se toma a la derecha en dirección Este hacia al Camino de Montijo a San Pedro de La Nava. Al llegar al cruce con el Camino de Montijo a San Pedro de La Nava, la ruta gira a la izquierda, para tomar la dirección a San Pedro de La Nava, continuando en esa dirección hasta el cruce a la altura del Cortijo de San Pedro. Allí se gira a la derecha para cruzar nuevamente el Río Alcazaba y pasar por la antigua ermita abandonada (Km 16 del recorrido) y el Cortijo de San Pedro. Al llegar al cruce, se toma el camino de la izquierda, en dirección a La Nava de Santiago (Noreste), pasando por la Dehesa de Cantocerrado y el cortijo del mismo nombre hasta la zona de las Viñas de la Cañada, atravesar el Arroyo del Lugar y llegar a la Carretera A-66, donde se gira a la derecha en dirección a La Nava de Santiago para entrar por la Calle Santa Quiteria (antigua carretera EX-214) y finalizar en la Caseta Municipal de La Nava de Santiago.
Ruta alternativa realizada (en rojo y rojo–morado):
Debido a las condiciones meteorológicas tan adversas que se sufrieron durantes los días previos a la prueba, y que impedían realizar de forma segura la ruta original ya que el Río Alcazaba bajaba crecido, se optó por la realización de dos rutas alternativas.
Primera ruta:
Se desarrolló por los alrededores de Montijo, recorriendo parte del tramo oficial de la ruta. Recorrido de 12,5 Km, con una dificultad baja.
La ruta parte de la Caseta Municipal de Montijo siguiendo el recorrido original por el Cordel de Barbaño, pasando por la Charca de las Cabezas hasta llegar al cruce del cordel con el Arroyo de Valdelobos. En este punto es donde comienza la variación de la ruta, girando a la izquierda para tomar el Camino del Plantonal de los Arenales (dirección noroeste). La ruta continúa por este camino hasta el tercer cruce, donde gira a la izquierda (dirección suroeste). Sigue hasta el segundo cruce, donde toma la desviación izquierda (dirección sursureste) pasando junto a una charca sin nombre hasta llegar al Arroyo de Valdelobos. Nada más cruzar el arroyo, en el cruce se toma la desviación izquierda (dirección noreste). El camino continía en paralelo a dicho arroyo, desviándose más adelante en dirección sureste hasta llegar al cruce que lleva a La Centinela. En este cruce se toma la desviación izquierda (suroeste) para atravesar La Centinela junto al restaurante hasta llegar a la carretera de la Roca de la Sierra (EX-327). La ruta atraviesa la carretera para seguir por el mismo camino hasta llegar al cruce justo antes del Canal de Montijo, donde se desvia a la izquierda para seguir en paralelo al canal. En el segundo cruce, se toma el camino de la derecha para pasar el puente que cruza el canal y girar a la izquierda para tomar el Camino Confederación del Guadiana en dirección este hasta llegar al cruce con la carretera EX-327 donde se desvia a la derecha para entrar por la Avenida del Progreso y regresar a la Caseta Municipal de Montijo.
Segunda ruta:
Tramo de ida y vuelta por el camino que une La Nava de Santiago y el Cortijo de Cantocerrado, y que también pertenece a la ruta original. Recorrido de 10 Km, con una dificultad baja.
La ruta parte de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la Nava de Santiago por la calle Santa Quiteria (antigua carretera EX-214) hacia la carretera A-66 en dirección a la Roca de la Sierra. Al llegar al cruce con el Paseo de las Eras se toma un camino a la izquierda para atravesar el Arroyo del Lugar por la zona de las Viñas de la Cañada. Desde allí, la ruta se dirige al Cortijo de Cantocerrado. Al llegar al cortijo, se da media vuelta para regresar por el mismo camino hasta la zona de las Viñas de la Cañada, atravesar el Arroyo del Lugar y llegar a la Carretera A-66, donde se gira a la derecha en dirección a La Nava de Santiago para entrar por la Calle Santa Quiteria y finalizar en la Caseta Municipal de La Nava de Santiago.
Logística y desarrollo de la jornada:
Todos los participantes en la ruta estuvieron cubiertos con un seguro para dicha actividad suscrito a tal fin por el Grupo Senderista Vegas Bajas.
Debido a las condiciones meteorológicas tan adversas que se sufrieron durantes los días previos a la prueba, y que, debido a la crecida del Río Alcazaba, impedía realizar de forma segura la ruta original, se optó por la realización de dos rutas alternativas.
Según fueron llegando a la Caseta Municipal de Montijo, los participantes procedieron a recoger sus acreditaciones y se les proporcionó un desayuno a base de café y dulces.
Una vez finalizada la primera ruta, en la Caseta Municipal de Montijo, la organización proporcionó a los senderistas avituallamiento de agua y fruta.
A continuación, la organización dispuso de autobuses para trasladar a los senderista a la Nava de Santiago para realizar la segunda ruta.
Una vez finalizada la 2ª ruta, en la Caseta Municipal de La Nava de Santiago, los participantes presentaron su acreditación, se le hizo entrega de regalos (mochila, guantes polares y bolígrafos) y, a continuación tuvo lugar una comida de convivencia donde los asistentes pudieron degustar un sabroso menú consistente en arroz con liebre, caldereta, pan, fruta y vino, cerveza, refresco o agua.
Al finalizar la jornada, hubo un servicio de autobuses a disposición de los participantes que deseasen trasladarse de nuevo a Montijo.
Los dulces y el desayuno fueron cortesía de Pastelería A. Obreo y Palets Extremadura SL. La fruta fue prorcionada por CREX (Alimentos de Extremadura) y el agua por Ferretería González del Viejo. La comida corrió a cargo del Ayuntamiento de La Nava de Santiago, el pan por PANEBA SA, la bebida por Bar-Restaurante El Polígono. Las camisetas de regalo fueron donadas por la Dirección General de Deportes y los guantees conmemorativos por el Grupo Senderista Vegas Bajas.
Participación:
Participaron 144 senderistas, de los cuales más del 50% no pertenecían al club y alrededor de un 20% eran personas foráneas a las localidades de Montijo, Puebla de la Calzada o La Nava de Santiago.
Agradecimientos:
El Grupo Senderista Vegas Bajas quiere dar las gracias públicamente:
-
A todos los senderistas participantes.
-
A la Junta de Extremadura y a los Ayuntamientos de la Puebla de la Calzada, la Nava de Santiago y de Montijo por su apoyo y colaboración.
-
A la Policía Local, a la Guardia Civil y a los miembros de la Cruz Roja de Montijo, por garantizar nuestra seguridad, en todo el recorrido.
-
A las empresas patrocinadoras.
-
Al Taller de empleo “Río Anas” de la Mancomunidad Integral de Servicios.
-
A los Dinamizadores Deportivos de la M.I.S. “Vegas Bajas”.
-
A Antonio Obreo y Juan Giraldo por su reportaje fotográfico aéreo.
-
Y en especial a los socios y simpatizantes del Grupo Senderista que nos han ayudado desinteresadamente y apoyado desde el principio.
En definitiva, gracias a todos los que habéis hecho posible esta maravillosa III Ruta Senderista Vegas Bajas.
Patrocinadores y Colaboradores:
Entidades Colaboradoras:
Empresas Colaboradoras:
Entidades Patrocinadoras:
Empresas Patrocinadoras:
Colaboraciones Particulares: